Asociación Catalana de Ingeniería Sin Fronteras (ISF)

MISIÓN

ISF tiene como objetivo la cooperación entendida como una herramienta para la consecución de una sociedad internacional justa, que se desarrolle sin exclusiones, y construyendo los derechos humanos fundamentales, así como los derechos económicos, sociales, y culturales, tanto individuales como colectivos.

En base a nuestras capacidades, el derecho al acceso y provisión de los servicios básicos así como la gestión de los recursos, tienen una especial atención en la consecución de la misión.

Grupo Perú

La idea de realizar este documental sale del Grupo Perú, a raíz de la experiencia de sus componentes del trabajo realizado en la región de Cajamarca en los últimos años.

El grupo de Perú trabaja en la zona de Cajamarca, Perú, desde el año 2004. Principalmente de la mano de Grufides, organización no gubernamental que trabaja por la defensa de los derechos humanos y el medio ambiente. Es un contexto político y social donde la expansión de la actividad minera de los últimos 20  años ha aumentado de forma muy significativa los conflictos sociales.

Los proyectos del grupo de Perú con Grufides se centran en el fortalecimiento de las capacidades de gestión ambiental de la sociedad civil y la administración local para la defensa del territorio frente a la expansión de la actividad minera. También trabajan el empoderamiento y la defensa de Derechos Humanos de las comunidades campesinas que en los últimos años han sufrido campañas de persecución y criminalización de la protesta.

Algunos materiales en los que el Grupo Perú ha contribuido son:

CriTICs es una reflexión crítica del ciclo de vida de un móvil: desde la extracción de minerales, pasando por la manufactura, hasta la apenas desarrollada fase de reciclaje. El objetivo de la aplicación es que cada jugador/a tome conciencia que tenemos responsabilidades sobre el ciclo de vida de un dispositivo tan común como el móvil que podemos tener ahora mismo entre las manos. Puedes descargarte la aplicación sin coste en este enlace: https://play.google.com/store/apps/details?id=es.isf.esfab

El Documental «Operación Diablo», narra la persecución de la que fueron víctimas el Marco Arana y todo el equipo de la ONG Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible (Grufides), socio estratégico de ISF en Perú. Dirigido por Stephanie Boyd, ha recibido diferentes premios, como el premio The International Human Rights Film Award, otorgado por la fundación Cinema for Peace de Alemania.

Esta wiki presenta los contenidos del curso Introducción a la industrias extractivas: elementos de ecología política, economía, medioambiente y derechos humanos para la ciudadanía, de ESF, y en ella se recoge la problemática de las industrias extractivas y sus implicaciones desde diferentes ópticas, haciendo especial hincapié en los aspectos sociales y ambientales. También propone herramientas de evaluación y análisis para la gestión de conflictos derivados del extractivismo.

Grupo Extractivas y Energía

El grupo de Extractivas y Energía nace a raíz de la toma de conciencia del impacto del modelo económico y energético actual en los países empobrecidos. A partir del conocimiento generado en países como Perú y Ecuador, fuertemente afectados por el modelo extractivista actual se ve la necesidad de trasladar esta información aquí y hacer difusión e incidencia.  En el marco de esta campaña se han efectuado acciones como Indium Traders, el documental Operación Diablo en coordinación con el grupo Perú.

Y actualmente se sigue trabajando en diferentes espacios y redes para la construcción de un modelo más justo. En este sentido, en Cataluña se participa de la Xarxa para la Sobirania Energètica – Red para la soberanía Energética (XSE) y de la Alianza de la Pobreza Energética (APE) donde se defienden los derechos de los afectados por la pobreza energética. A nivel internacional se participa en la campaña Dismantle Corporate Power, que pretende limitar el poder de las transnacionales en sus actuaciones en otros países, y en la campaña No al TTIP, que también se inspira en el conocimiento generado por luchas en países latinoamericanos en contra de otros Tratados de Libre Comercio, para revertir las reglas injustas y asimétricas de comercio internacional, que anteponen los beneficios de las grandes corporaciones por encima de los derechos de las personas y del medio ambiente.

Anuncio publicitario