Frase de Mirtha Villanueva explicando como despertaron las mujeres con el conflicto Conga

«Luego ocurre el problema de la minería en Cajamarca. Cajamarca nunca ha sido minera, su actividad principal era la actividad agropecuaria. Conga saca las mujeres a las calles. Las mujeres empiezan a salir a la calle, a gritar, a pelear por el agua.»

Mirtha Villanueva, experta en género en la ONG Grufides, integrante de Mujeres Defensoras de la Madre Tierra – Cajamarca.

Somos-un-rio-de-lucha

Anuncio publicitario

¡Conga no va!

En 2010, con estos precedentes y la población ya resentida, se hizo pública la aprobación de la financiación para la ejecución del nuevo proyecto minero Conga, propiedad de Minera Yanacocha. En ese momento, las comunidades campesinas de la región iniciaron su lucha contra el nuevo proyecto. Según el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) pagado por Yanacocha, el proyecto Conga, con una vida útil de 19 años, planea la extracción de oro y cobre en una extensión de 9.945 hectáreas a 4.000 metros de altitud. El proyecto se ubica mayoritariamente dentro de los distritos de Sorochuco y Huasmín de la provincia de Celendín y en menor medida en el distrito de La Encañada, en la provincia de Cajamarca. La lucha social llevada a cabo por los campesinos, se basa en la organización de las comunidades mediante las “rondas campesinas” de protección en las zonas hidráulicas afectadas, así como en huelgas y marchas pacíficas bajo el grito de “¡Conga no va!”.

NO-A-CONGA

Contexto geográfico y socioeconómico en Cajamarca

Cajamarca es un departamento del noroeste de Perú formado por zonas de sierra y selva. Con una población estimada de 1.525.064 habitantes es el cuarto departamento más poblado del país. Está formado por 13 provincias, de las cuales, Cajamarca es la que presenta una mayor población con 316.150 habitantes y donde está situada su capital, Cajamarca. La ciudad de Cajamarca se encuentra a una altitud de 2720m, en los Andes peruanos, razón por la cual sus habitantes disfrutan de un enclave inmejorable.

La población es básicamente rural (67%) y las principales actividades económicas son la ganadería extensiva, con una fuerte presencia de productores de leche, y actividades agropecuarias en general, principalmente cultivo de café, arroz y patata. No obstante, en las últimas dos décadas, la actividad minera está irrumpiendo fuertemente en el contexto social y económico, haciendo peligrar las actividades económicas que se han venido desarrollando en Cajamarca.

Minera Yanacocha

A partir de 1993 y enmarcado dentro de la fuerte apuesta del gobierno central por las actividades extractivas, se inició la actividad minera por parte de la Minera Yanacocha SRL, cuyos accionistas principales son la norteamericana Newmont Mining Corporation, la peruana Compañía de Minas Buenaventura y el IFC perteneciente al Banco Mundial. Perú es actualmente el quinto productor mundial de oro y el séptimo productor mundial de metales. A fecha de abril del 2015 y según datos del Ministerio de Energía y Minas peruano, las zonas concesionadas para la minería alcanzaron un 32.66% del territorio del Departamento de Cajamarca y actualmente existen más de 30 proyectos mineros en explotación y exploración.

En concreto, la mina de Yanacocha está situada a 45 km al norte de la ciudad de Cajamarca, a una altitud que va de los 3500 a los 4100 msnm cubriendo una superficie de más de 20.000ha. Compuesta por cinco minas a cielo abierto, cuatro plataformas de lixiviación y tres plantas de recuperación de oro, es actualmente la mayor mina de oro de América Latina.

Continuar leyendo «Contexto geográfico y socioeconómico en Cajamarca»