Presentamos a Mirtha Vásquez

MIRTHA

«Ha sido una lucha muy fuerte que nos ha costado desde vidas, persecuciones, nos ha costado como pueblo muchos costos sociales. Yo creo que el Estado estaba creyendo que esta población se iba a intimidar pero lo que sucedió es todo el contrario. A pesar de todo lo que hemos sufrido, la gente no se ha intimidado. La gente esta consciente que lo que defiende es lo justo y lo que defiende básicamente es su vida.»

Mirtha Villanueva, abogada, directora de la ONG Grufides

 

Anuncio publicitario

Presentamos a Victoria

VICTORIA

«¿Para qué más plata? ¿Para qué? Si se acaba el agua, la comida… la plata no se va a reemplazar al agua.»

Victoria, integrante de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra – Cajamarca

 

Presentamos a Amalia

AMALIA

«Algunos dicen: «¿qué ganas en esas reuniones? ¿qué sacas? No sacas nada. Pierdes tu tiempo. ¿Hasta ahorita qué haces? ¿Cuánto tiempo estás? Y eso no debe ser, porque la conciencia de la persona es por lo que defendemos, no porque nos dan algo. Podría ser egoista, decir mañana me muero y punto. Ahí queda ya los que quedan. Pero no es así, hay que pensar en las nuevas generaciones, hay que pensar en nuestros nietos, y si no tuviéramos hijos ni nietos, hay que pensar aunque sea en los vecinos.»

Amalia, integrante de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra – Cajamarca

Presentamos a Yovana

Sin-título-3

«La Pachamama es nuestra madre. Ella nos permite movernos en este mundo, seamos buenos o malos, por qué no la respetamos en cambio? A mi me indigna cuando llenan las calles de cemento, es como si la tierra no tenía de que respirar. El agua tiene una gran importancia para el que sabe valorarla, porque sin el agua no vivimos. El agua es la vida, sin ella estamos muertos. Si la contaminan, el agua muere. Y nosotros morimos.»

Yovana, coordinadora de Jóvenes Organizados de Celendín, integrante de Celendinas Luchadoras en Defensa de la Pachamama

Presentamos a Lynda Sullivan

LYNDA4

«En Irlanda trabajaba en Amnesty International. Un día vinieron unas mujeres de Guatemala que sufren de los mismos problemas que acá a causa de la minería. A una le mataron a su marido, líder de un movimiento social. Me afectó mucho, había escuchado antes el efecto de las minas pero nunca un relato personal. Me sentí frustada, un poco inútil, tan lejos, entonces deje mi trabajo y empecé un viaje a América latina para conocer más estas luchas.»

Lynda Sullivan, periodista, integrante de Celendinas Luchadoras en Defensa de la Pachamama – Celendín

Presentamos a Mirtha Villanueva

MIRTHA-VILLANUEVA-1

«Las mujeres han empezado a crear canciones, han empezado a sentir de que la defensa de la vida saca de ellas sus habilidades, su arte, su lucha, sus ganas de seguir aprendiendo, de seguir diciendo “oye, es mentira que yo sirva solo para quedar en mi casa para planchar, cocinar y limpiar”.Es que Conga está haciendo este «milagro», digo yo».

Mirtha Villanueva, experta en género en la ONG Grufides, integrante de Mujeres Defensoras de la Madre Tierra – Cajamarca

Presentamos a Flor

«En unos inicios, nosotros siempre hemos sido unidos campo y ciudad porque no había ciudades tan grandes como ahora. Casi era unas cuantas casitas, unos cuantos grupos de gente y nos conocíamos. Pero cuando empezó entre comillas el desarrollo y empezó a girar los billetes, los dollares, empiezan las ciudades a crecer y no a desarrollarse.»

Flor, integrante de Mujeres Defensoras de la Madre Tierra – Cajamarca

DAMAS-AZULES_FLOR

Presentamos a Ángela

«Con el agua nos podemos sanar, prevenir enfermedades, nosotros somos un buen porcentaje de agua y necesitamos agua. Pero un agua de buena calidad. En realidad, se ha deteriorado tanto el derecho a la vida que la vida está en peligro ahorita.»

Angela, integrante de Mujeres Defensoras de la Madre Tierra – Cajamarca

DAMAS-AZULES_ANGELA

Presentamos a Ana María

«A pesar de la represión de la policía, a pesar de la represión que nos hace el gobierno, seguimos siempre y nunca cambiaremos nuestra mentalidad ni por un plato de lentejos. En esta lucha, nos hemos enfrentado y le hemos dicho a la mina “las mujeres estamos más despiertas, nunca nos vamos a cansar porque no queremos quedarnos sin agua”. Como decía mi abuela “respeto guarda respeto”. Si no nos hacemos respetar de esa manera, nadie nos respeta.»

Ana María, coordinadora del Comité de Defensa de Mujeres, integrante de la ronda Campesina Femenina de El Tambo – Centro poblado El Tambo, Bambamarca

ANA MARIA