AGUAS DE ORO
La resistencia de una mujer contra la mina de oro más grande de América Latina
Máxima Acuña Chaupe tiene hondas arrugas y una voluntad inquebrantable.
Vive a 4200m de altitud, en los Andes peruanos y en el corazón de Conga, región afectada por el proyecto de expansión de Yanacocha, la mina de oro más grande de América Latina, propiedad de la corporación norteamericana Newmont.
La aspiración de Máxima es seguir viviendo entre sus montañas. La aspiración de Yanacocha es despojar a Máxima de su predio para expandir su mina de oro.
Lo que está en juego no son simplemente los intereses de las dos partes, sino la supervivencia del ecosistema andino. Es por esa razón que Máxima no deja su tierra, a pesar de las agresiones físicas y psicológicas que sufre a diario.
A través de la historia de Máxima, el documental Aguas de Oro describe la lucha entre el pueblo de Cajamarca, en el norte del Perú, y la corporación minera Yanacocha, abordando el tema del despojo de las tierras y de las aguas.
El reportaje se desarrolla entre palabras, imágenes, y sonidos en un viaje entre el nuevo colonialismo y la autodeterminación de los pueblos con el propósito de grabar la precariedad diaria de quien se opone a los proyectos de explotación de la tierra en América Latina.
Aguas de Oro ha ganado la beca del proyecto europeo Dev Reporter Grant en Italia y el reportaje completo, compuesto de un vídeo, artículo y varias fotos se ha realizado en colaboración con la ONG M.A.I.S. de Torino y ha sido patrocinado por Amnistía Internacional.
Busca la historia de Máxima Acuña Chaupe en la web oficial aguasdeoro.org.
LAS DAMAS AZULES
Las Damas Azules cantan a la libertad para defender su vida y su tierra
Pero en Cajamarca, Màxima Acuña no es la única mujer que lucha por defender su tierra: diversas mujeres, las Damas Azules, protagonizan una admirable historia que pone en valor el amor por la Pachamama y la defensa de los Derechos Humanos. Es esa historia la que explica el documental Las Damas Azules a través de los testimonios de numerosas mujeres, que afrontan en primera persona la amenaza del proyecto minero Conga.
Estas mujeres, han superado todos sus miedos y saltado la barrera de los prejuicios en una sociedad predominantemente machista para encabezar una resistencia organizada contra la minera Yanacocha. Empezaron preparando la ollas comunes al inicio de la lucha en 2012 y pasados tres años, han dado paso al arte para expresar su contrariedad frente a este proyecto que pone en peligro los recursos hídricos de la zona y sus vidas.
Victoria, Amalia, Yovana, Lynda, Mirtha, Flor, Ángela, Ana María y muchas más mujeres cantan a la vida, escriben e informan sobre las consecuencias de la minera, dibujan el mundo que quieren… pero sobretodo evidencian el riesgo al que están expuestas ellas, la población cajamarquina y su entorno sin perder la esperanza de ganar la batalla contra la minera.
Las Damas Azules es uno de los proyectos periodísticos ganadores de la beca DevReporter en Cataluña y está producido por l’Associació Catalana d’Enginyeria sense Fronteres (ESF).
AGUAS DE ORO Y LAS DAMAS AZULES
Simona y Bérengère, directoras de Aguas de Oro y Las Damas Azules respectivamente, quisieron realizar un proyecto para dar voz a la sociedad cajamarquina y visualizar su historia.
Ninguna relación existía previamente entre las dos candidaturas a la beca DevReporter, sin embargo esta historia había despertado hace años el interés de ambas periodistas y ONGs con las que colaboran, M.A.I.S. en Italia y ESF en Cataluña.
Este hecho nos hace pensar en la fuerza de esta historia, capaz de cautivar a personas de diferentes lugares y pone en evidencia la importancia de ser explicada, ya que ambos proyectos han sido becados por la DevReporter Grant, para invitar a reflexionar a la sociedad sobre las desigualdades existentes derivadas del modelo extractivista.
La historia que explican ambos trabajos es la misma, pero mientras que Aguas de Oro se centra en la figura de la dama de la Laguna Azul, Máxima Acuña de Chaupe, quien fue la primera mujer en ser visibilizada por su lucha contra la minera Yanacocha, en Las Damas Azules descubrimos a las otras Damas Azules quienes siguiendo el ejemplo de Máxima luchan para preservar sus aguas, sus tierras y la vida de sus hijos.